Entradas

Imagen
 ANÍS LA VIOLETERA En el corazón de Constantina se encuentra La Violetera , la única destilería que ha sobrevivido al paso del tiempo, testigo silenciosa de una historia familiar marcada por la guerra, el emprendimiento y el amor por la tradición. Todo comienza en 1914, cuando Juan José nace en Barcelona. Su madre, nacida en Badajoz en 1919, vivió de cerca los años difíciles de la Guerra Civil. Fue precisamente este conflicto el que cambiaría el rumbo de la familia: Juan José fue trasladado a Casto Manco, y allí comenzó su etapa como Guardia Civil. Sin embargo, por razones políticas fue expulsado del cuerpo. Lejos de rendirse, Juan José se reinventó: escribía cartas a periódicos y trabajó como comercial. Su esposa, amante de la lectura, fue siempre un apoyo incondicional. El padre de Juan José, por su parte, trabajaba en Constantina como capitán o comandante de la Guardia Civil. Fue precisamente este vínculo lo que hizo que la familia decidiera asentarse en la localidad en 1945...
Imagen
   DESTILERÍAS DE CONSTANTINA En el corazón de Constantina, entre historia y naturaleza, encontramos La Exótica, una pequeña fábrica con alma artesana que ha sabido conjugar tradición, innovación y pasión por los licores. Fundada en 2012, esta empresa local comenzó su andadura con una visión clara: recuperar los sabores auténticos de siempre, con una identidad muy personal. Dos años más tarde, en 2014, lanzarían su producto estrella: la ginebra artesanal, que ha conquistado paladares tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El nombre no es casual. Responde a la búsqueda del equilibrio perfecto entre la mora y la canela, una combinación que, según su creador, definía su idea del sabor ideal. Así nació "La Exótica", un homenaje al gusto y a la creatividad del productor. La gama de bebidas que producen es amplia y cuidada. Destacan la ginebra, su producto más demandado, junto al anís artesanal, la tradicional crema de guindas, el licor de menta, la crema de whisky y otros ...
Imagen
CHARLA SOBRE LA DIVERSIDAD TURÍSTICA   Este martes tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de Constantina la última charla del ciclo de conferencias promovido por el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla. Estas jornadas, celebradas en distintos puntos de la comarca, han tenido como objetivo principal dar a conocer el valor de nuestros recursos naturales, culturales y turísticos, así como reflexionar colectivamente sobre el futuro del turismo en la Sierra Norte de Sevilla. Abrieron el acto Vicente Castaño, presidente del Parque Natural; Sonia Ortega, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Constantina; y Mati Rueda, delegada de Turismo. También contamos con la presencia de Emilio Bonilla, a quien agradecemos su asistencia y apoyo. Todos coincidieron en destacar la importancia de seguir trabajando de forma coordinada por un turismo sostenible, innovador y conectado con el territorio. La ponencia fue impartida por María Jesús Alonso, gerente de Viajes Sierrasol, a quien agradecemos...
Imagen
SENDERO CERRO DEL HIERRO Entre  San Nicolás del Puerto  y  Constantina  hay un paraje natural realmente alucinante, el  Monumento Natural Cerro del Hierro . La extracción de hierro, que se remonta a época romana, en una mina a cielo abierto en un karst ha creado un paisaje en el que se combinan las formaciones rocosas con callejones, simas, pozos, dolinas y altas paredes de roca, combinados con los restos de las extracciones mineras y los intensos colores rojizos de la tierra.  En el recorrido contrasta la dehesa que bordea el Cerro del Hierro y la vegetación del fondo de los callejones y simas. Esta ruta da la vuelta alrededor del  Cerro del Hierro  y se adentra en lo más profundo de la mina a cielo abierto a través del  Mirador de las Minas . Se accede al  Monumento Natural Cerro del Hierro  por la carretera que une Constantina y San Nicolás del Puerto, por un desvío en el km 8. Puedes iniciar la ruta desde el  poblado minero...
Imagen
 SENDERO MOLINO DEL CORCHO   Sendero Molino del Corcho, por Cazalla de la Sierra y Constantina, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla (Sevilla). Este sendero es de trazado lineal (3,9 km), aunque aquí se ofrece circular y se parte de la estación de ferrocarril de Cazalla-Constantina para llegar en tren, o aparcar los coches junto a la estación. También se pueden dejar los coches en el inicio oficial de la ruta, en el área recreativa del Molino del Corcho y descansadero de Los Castillejos, donde sólo hay plazas para 13 vehículos. Ruta sencilla y de perfil prácticamente llano, por la Rivera del Huesnar. El inicio del sendero está en el área recreativa del Molino del Corcho, situado a algo menos de kilómetro y medio de la estación de ferrocarril Cazalla-Constantina. La marcha transcurre río abajo por la ribera, en la que se suceden alisos, fresnos, sauces, entre otros, en un protector bosque en galería que es cita obligada en otoño. Es también cobijo para una gran va...
Imagen
 SENDERO DEL REBOLLAR. El Sendero del Rebollar es uno de los itinerarios más singulares del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Tiene una longitud aproximada de 8 km y comienza en La Alameda , un bonito paseo arbolado situado en el casco urbano de Constantina , lo que hace muy cómodo su acceso a pie desde el pueblo. Desde la Alameda, el camino se adentra poco a poco en un entorno natural dominado por rebollos , una especie de roble que forma un bosque caducifolio poco común en Andalucía. Este bosque ofrece una agradable sombra en verano y un espectáculo de hojas doradas y rojizas en otoño. La ruta es de dificultad baja-media , con algunos tramos de suave pendiente que atraviesan colinas, zonas de matorral y pequeños arroyos. Es ideal para hacer senderismo en familia o con amigos, disfrutando del silencio y la biodiversidad del entorno. Es frecuente ver aves forestales y, con algo de suerte, jabalíes, ciervos o corzos, sobre todo a primera hora de la mañana o al atardecer. ...
Imagen
 CAMINO DE LA JURDANA Se inicia en la ladera occidental del Parque "El Castillo" discurriendo a lo largo de su trazado entre paredes de piedra trabada, que limitan el camino con las fincas a las que tiene acceso. Se trata de una ruta muy utilizada en otros tiempos tanto por pobladores como por trashumantes. La denominación genérica de "La Jurdana", se toma de la finca del mismo nombre, la cual alberga una antigua fuente de manantial cuya fuerza freática se desborda en períodos de lluvias, sirviendo popularmente para calibrar el potencial de agua del municipio. En su discurrir se observarán muy diversas panorámicas, permitiéndonos acercarnos a una flora autóctona conformada por la jara, "matagallos", zarzaparrilla, perales silvestres, en la misma medida un pequeño bosque en galería de álamos, así como plantas termófilas (pitas) etc.. Las formaciones calizas, muy frecuentes en esta zona, se exponen a la vista del visitante constantemente a lo largo de este c...