CHARLA SOBRE LA DIVERSIDAD TURÍSTICA
Este martes tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de Constantina la última charla del ciclo de conferencias promovido por el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla. Estas jornadas, celebradas en distintos puntos de la comarca, han tenido como objetivo principal dar a conocer el valor de nuestros recursos naturales, culturales y turísticos, así como reflexionar colectivamente sobre el futuro del turismo en la Sierra Norte de Sevilla.
Abrieron el acto Vicente Castaño, presidente del Parque Natural; Sonia Ortega, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Constantina; y Mati Rueda, delegada de Turismo. También contamos con la presencia de Emilio Bonilla, a quien agradecemos su asistencia y apoyo. Todos coincidieron en destacar la importancia de seguir trabajando de forma coordinada por un turismo sostenible, innovador y conectado con el territorio. La ponencia fue impartida por María Jesús Alonso, gerente de Viajes Sierrasol, a quien agradecemos su participación y aportación profesional para cerrar este ciclo con una visión amplia y comprometida.
La intervención final estuvo centrada en una temática de creciente interés: el geoturismo. A través de una exposición clara y bien documentada, se puso de relieve la riqueza geológica del territorio y su potencial como motor de desarrollo sostenible. Se destacaron enclaves como el Cerro del Hierro, con su paisaje kárstico único y su biodiversidad; el Pantano del Pintado, reconocido con el Clavo Dorado por su importancia estratigráfica; y, de forma especial, Constantina, que conserva huellas fósiles de medusas con más de 500 millones de años de antigüedad, situándola como un punto de interés paleontológico a nivel europeo.
Durante la sesión se habló también de cómo el geoturismo no solo permite conocer el origen y evolución de nuestro entorno, sino que puede convertirse en una poderosa herramienta educativa, de conservación y de dinamización de la economía rural. Además, se hizo hincapié en la necesidad de diversificar la oferta turística y apostar por un modelo integrador que combine naturaleza, ciencia y patrimonio cultural.
Más allá de los aspectos geológicos, la charla abordó otras propuestas turísticas complementarias como el senderismo, el cicloturismo, el oleoturismo, la gastronomía, el astroturismo (gracias a la baja contaminación lumínica de la zona, reconocida como Reserva Starlight), el turismo ornitológico y rutas con valor histórico y paisajístico como la de los castillos o las cascadas. También se resaltó la importancia de los recursos locales como los museos etnográficos, la producción de vino o el papel del pequeño comercio rural.
Uno de los puntos clave fue la propuesta de establecer líneas de trabajo común entre municipios, empresas, asociaciones, centros educativos y administración pública. La necesidad de pensar en clave comarcal y no solo local se presentó como un paso imprescindible para consolidar un modelo turístico sólido, sostenible y beneficioso para todos. Se planteó la creación de una mesa de trabajo conjunta que permita aunar esfuerzos y coordinar acciones con una visión compartida.
Esta última jornada cerró un ciclo de conferencias que ha servido para tomar conciencia de la riqueza que nos rodea y de la oportunidad real que representa el turismo cuando se gestiona con criterio, sensibilidad y colaboración. Desde aquí, agradecemos al Parque Natural Sierra Morena de Sevilla su labor de impulso, así como a todas las personas e instituciones que participaron en la organización y desarrollo de este ciclo.
La Sierra Norte de Sevilla tiene aún mucho que mostrar. Y el turismo que queremos construir no es solo una forma de visitarla, sino una manera de conocerla, protegerla y transmitirla. Un turismo que se aprende, se comparte y se siente.
Comentarios
Publicar un comentario